Title | La evolución del paisaje forestal en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama |
---|---|
File Size | 17.3 MB |
Total Pages | 630 |
Agradecimientos Índice Introducción Capítulo I. La organización del espacio forestal, siglos XI-XVI I. El territorio y el monte en la vertiente Segoviana de la Sierra 1 - El punto de partida en el espacio y el tiempo 2 - Antes del inicio. La evolución de la vegetación durante el Holoceno 3 -Ocupación y organización del territorio 4- Origen y tipología de los patrimonios públicos 5 - El aprovechamiento del monte Los usos: Tradición y Ordenanzas Aprovechamientos de maderas y leñas Los arrendamientos La guarda de los montes Jurisdicciones especiales: Mesta y abasto de Madrid 6- La cubierta vegetal II. La comunidad de Riaza y Sepúlveda. La formación de un paisaje en un espacio forestal 1- Constitución y delimitación de Los Comunes 2- Conflictos intercomunitarios y consolidación del dominio 3- Aprovechamientos y estado forestal del monte 4- La transformación del paisaje forestal de Los Comunes hasta el siglo XVI Capítulo II. El paisaje forestal al final del Antiguo Régimen (1748-1855) I. El monte en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama 1- La Corona y el control de los montes 2- La aplicación de la Ordenanza de Montes y Plantíos de 1748 Aproximación a los patrimonios públicos Plantíos, siembras y trabajos en el monte Confictividad y consecuencias II. Los Comunes de Riaza y Sepúlveda 1740-1855 1- Reactivación de los conflictos por el dominio y la posesión del monte 2- El aprovechamiento de Los Comunes Denuncias Leñas y carbones Pastos y ganados Roturas y labrantíos Maderas y aguas 3- La cubierta vegetal Capítulo III. Destrucción y construcción de un nuevo paisaje forestal (1850-1939) I. Trastornos en la propiedad de Los Comunes. 1- La privatización de los patrimonios públicos Los patrimonios públicos antes de la desamortización La desamortización en Los Comunes Efectos del proceso desamortizador sobre el paisaje de Los Comunes 2- La división de Los Comunes Precedentes en el proceso de desmembración de Los Comunes (1847- 1905) El pleito que sienta las condiciones de la partición (1905-1910) División definitiva y conflictiva del monte (1910-1932) II. Una nueva administración forestal 1- La quiebra del régimen comunal agrario 2- Política y legislación forestal 3- Los catálogos de montes públicos en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama Cifras generales y problemas estadísticos La dinámica general de la superficie de monte público Evolución de las especies forestales La superficie forestal en la comarca serrana 4- Gestión de los montes de públicos. Los Comunes a través de los Planes de Aprovechamiento Forestal (1870 – 1930) Los productos forestales en Los Comunes Nuevas perspectivas III. Cambios en la vegetación serrana de Segovia 1- La vegetación de Los Comunes 2- Vegetación de Los Comunes y proyecto forestal Capítulo IV. Crisis del mundo rural y repoblación forestal (1939-1986) 1. El marco doctrinal y la planificación de las repoblaciones forestales Declaración de interés forestal de la Sierra de Guadarrama Planes del Patrimonio Forestal del Estado para la comarca de Riaza–Somosierra El Distrito Forestal y las Ordenaciones de montes de Utilidad Pública 2. El acceso a la propiedad para la repoblación forestal El significado territorial de las adquisiciones y consorcios Los avatares de Los Comunes tras las división de 1925 La actividad patrimonial del PFE en Segovia y la comarca de Riaza–Somosierra Compras Consorcios 3. Las repoblaciones forestales En la provincia de Segovia En la comarca de Riaza-Somosierra 4. Aprovechamientos y gestión forestal El rumbo de los aprovechamientos y las producciones forestales La interferencia de otras dinámicas: La Pinilla S.A. 5. Los efectos paisajísticos de las repoblaciones forestales Cambio en el paisaje forestal de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama Resultados y efectos de la intervención de la administración forestal, 1940-1987 Epílogo. La política forestal actual Crítica ambientalista y paisajística de la política forestal del periodo 1939-1986 La nueva política forestal en la zona serrana de Segovia Valoración de la política forestal actual Conclusiones Bibliografía Fuentes Siglas y abreviaturas Índice de cuadros Índice de figuras Índice de gráficos índice de fotos Índice de mapas